Sábado 23 de abril de 18 a 19.30 horas. Taller «Libro de Artista».
Aprovechando la celebración del día del libro, os proponemos realizar un “libro de artista”, que no es un libro de arte y sí una obra de arte realizada por un artista. ¿Os animáis?
Cada niño realizará su propio libro con el apoyo de sus familias. Podemos intercalar imágenes, dibujos, textos, fotos, etc. Podéis traer alguna foto vuestra u otra imagen, tamaño cuartilla, que queráis que forme parte de vuestro libro.
Nosotros proporcionaremos ideas, diferentes materiales y un entorno muy agradable que facilitará la creación en familia. Seguro que saldrán verdaderas obras de arte.
Taller impartido por Rita Noguera Ricardi.
6 DE FEBRERO DE 2016 DE 18 A 19.30 HORAS.
¿Somos iguales? ¿Somos diferentes? ¿Cuáles son los derechos y deberes de los niños?
En nuestro último encuentro nos lo pasamos muy bien jugando con lunares. En este nuevo taller, queremos celebrar con vosotros el Día de la No-Violencia y la Paz (30 de enero). Para ello, trataremos, de manera lúdica, un tema muy importante como son los derechos y deberes de los niños y niñas, encontrando entre todos respuestas a estas preguntas.
Veremos el libro “Niños como yo” con imágenes de niños de los cinco continentes e indagaremos sobre sus juegos. Además, leeremos los derechos de los niñ@s entre todos y de manera dinámica. Realizaremos actividades plásticas de manera individual y colectiva aprendiendo que todos los niños tienen los mismos derechos y deberes y, finalmente, haremos germinar cada uno nuestra semilla de paz.
Os esperamos el sábado 06 de febrero de 18 a 19,30 para hablar sobre estos temas tan importantes de la manera más divertida, creando arte en familia.
¿Cuál es el propósito de trabajar el arte plástico en la educación y en familia?
El arte en la educación es una fuente de conocimiento y asociaciones, tanto para pequeños como para grandes, es una constante investigación, es no parar de sorprenderse con el “mundo”. En este proceso todo es importante: experimentar, ver, jugar y reflexionar.
El profesor/mediador va estructurando este proceso de acciones y conocimiento en cada nueva intervención. El proyecto se inicia en base a un tema, un artista o un material.
Los proyectos se pueden desarrollar y terminar en una sola sesión, o pueden ir creciendo, ir desarrollándose en más sesiones, dando un carácter muy personal a cada proyecto realizado.
Las familias: padres, madres, hermanos de diferentes edades, participan cada vez más activamente y el resultado de este compartir es muy enriquecedor para todos. Son talleres interactivos, lúdicos, donde puede participar toda la familia. A los pequeños les encantar realizar la actividad junto a sus padres, los padres disfrutan de crear y jugar junto a sus niños y suelen abrir la ventana de descubrimiento para realizar nuevos juegos y actividades en casa con sus hijos.
Es fundamental saber relacionarse con cada uno de los miembros de la familia que asistan al taller, hay que crear un ambiente muy acorredor y agradable para que se sientan bien delante de lo nuevo.
La obra plástica final es apenas la punta de un iceberg con muchas historias que contar.
Esta estructura de taller es fruto del trabajo de investigación que vengo desarrollando en el área del Arte/Educación hace más de veinte años. La propuesta se desarrollará a partir de conceptos como:
- la alfabetización visual y estética (ver y conocer obras de diferentes artistas tanto clásicos como contemporáneos).
- la coeducación, la educación en valores, la interculturalidad (se trabaja con artistas de ambos géneros, de diferentes partes del mundo, que se expresan de maneras variadas).
- El fomento de la lectura (como base del trabajo plástico). Casi siempre se parte de un cuento, seleccionado especialmente para cada taller.
- Relacionar al alumno/a con los intereses propios de su edad.
- Aproximar a los padres a una nueva manera de realizar actividades creativas con sus hijos.
Objetivos básicos de aprendizaje de estas actividades.
- Área de desarrollo emocional y social.
- Área de motricidad fina.
- Área de motricidad gruesa.
- Área de desarrollo del lenguaje
Los precios de cada taller son:
Nº AsistentesPrecio por sesión
1 niño (acompañado de 1 o 2 adultos)20 € (10% de descuento para los socios de Apananá). 15 € para inscripciones hasta el 1 de febrero.
2 niños de la misma unidad familiar35 € (10% de descuento para los socios de Apananá). 25 € para inscripciones hasta el 1 de febrero.
3 niños de la misma unidad familiar50 € (10% de descuento para los socios de Apananá). 35 € para inscripciones hasta el 1 de febrero.
4 niños de la misma unidad familiar65 € (10% de descuento para los socios de Apananá). 45 € para inscripciones hasta el 1 de febrero.
Talleres Navideños impartidos por Rita María Noguera Ricardi.